Sunday, June 14, 2015

Semana 26

Semana 25 (creo que estos han sido los blogs mas aburridos que he hecho)
Participación ciudadana

Me doy cuenta con una diferencia colosal que estos son los temas mas aburridos que hemos visto en todo el año, supongo yo que es porque soy totalmente apolítico pero como lo único que sale de mi referente a todos estos temas es aburrimiento y odio  creo que solo voy a poner definiciones ¬¬

Plebiscito:
Un plebiscito es una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta.
El plebiscito es una elección que nace por propuesta de los representantes constitucionales. Suele crearse a partir de la fórmula “sí o no”, donde los votantes deben responder a la pregunta planteada por un ente electoral.

Referéndum:
Un referéndum es un mecanismo legal que permite a la población ratificar o rechazar ciertas resoluciones de un gobierno. Se trata de una herramienta propia de la democracia directa, en la cual la gente toma una decisión sin necesidad de la intermediación de los representantes.


Iniciativa popular:
Entendemos por iniciativa popular a aquella instancia en la cual el pueblo puede presentar soberanamente una propuesta de legislación que sea tratada en el cuerpo legislativo correspondiente y que pueda eventualmente convertirse en ley.

Revocación de mandato
La revocación de mando, también llamado Referéndum revocatorio o es un procedimiento de participación civil y político por el cual el cuerpo electoral, como titular de la Soberanía popular y a través del sufragio, puede remover a un funcionario electo antes de expirar el período para el cual fue seleccionado para ser el presidente o alcalde de un pueblo o ciudad.

listo,eso es todo lo que vimos en la clase, no es necesario nada mas en este blog 


Semana 25

Semana 25 
Partidos políticos

Por quintillonecima vez... yo soy totalmente apolítico y no me interesa en lo mas mínimo lo que hagan los partidos políticos a menos de que me perjudique directamente a mi, en ese caso lo resolvería de una manera apolítica como ya se imaginaran. no se me ocurre nada de mi mismo que decir sobre los partidos políticos así que voy a buscar una definición y ponerla ¬¬

Los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. 

allí está, eso es un partido político y en lo que copypasteaba eso ya se me ocurrió algo de mi que decir de los partidos políticos y la política... los odio, punto.


Semana 24

Semana 24 (a tiempo aún) 
Poderes de la unión

LOS TRES PODERES:  
El Artículo 49 de la Constitución divide al gobierno en tres poderes que se controlan mutuamente. Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial. 

PODER LEGISLATIVO: Se le llama también Congreso de la Unión y está formado por la Cámara de Diputados y por la Cámara de Senadores, que se encargan de elaborar las leyes que rigen al país.

PODER EJECUTIVO: El presidente de la República ejerce el Poder ejecutivo  y tiene que gobernar de acuerdo con las leyes que dicta la Constitución. El presidente es el jefe superior del ejército, la armada y la fuerza aérea. El presidente dirige las relaciones con otros países: firma con ellos los tratados internacionales y, con la autorización del Congreso regula las importaciones y las exportaciones.  El presidente nombra a sus colaboradores más cercanos, que son los secretarios  de Estado. y puede sustituirlos en cualquier momento

PODER JUDICIAL FEDERAL: El poder judicial vigila que la Constitución sea la ley suprema y que no haya ninguna ley o norma que la contradiga. Está formado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el tribunal Electoral, y los Tribunales Colegiados, los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal.


Semana 23

Semana 23(faltan 7 días para que sea tarde ;) )
Tipos de gobierno

En este asqueroso y horrible mundo por alguna razón que no entiendo, los humanos nos hemos inventados complejos y MUY aburridos tipos de gobierno.

El primero es la monarquía que es cuando hay un rey que hace todo lo que le salga pero como es monarquía, generalmente lo que va a hacer, con cosas buenas 

Después tenemos la aristocracia que es un pequeño de grupo de gente de sombrero y monóculo que deciden que va a ser de los simples mortales no ricos como ellos. De nuevo, como es aristocracia, deberían decidir cosas buenas

Y al final tenemos la democracia donde todos deciden que van a hacer de sus miserables existencias por medio de papelitos y cajas. lo que la mayoría quieran gana.

Hasta ahora todo lo que hemos visto son ejemplos "utópicos" de formas de gobierno pero también como para todo aplica el Yin y el yang para todos estos tipos de gobiernos tenemos un gemelo malvado que es exactamente lo mismo pero para mal.
La monarquía se hace dictadura/tiranía y en vez de haber un rey hay un soldado con sombrero que te grita que hacer. La aristocracia se vuelve Oligarquía y los tipos del monóculo deciden que debes morir de hambre y la democracia de hace Oclocracia que se convierte de papelitos a un caótico todos contra todos...


Semana 22

Semana 22 (Todavía falta una semana así que aun no cuenta como tarde :v)
Asociaciones civiles

Hola que tal, yo soy Batman y les vengo a explicar que son las asociaciones civiles y como hacer una.

Las asociaciones civiles son grupitos de personitas que les gusta la política pero que por alguna razón no son normales y no les gusta el dinero y quieren lograr una meta.
No solo porque les sale pueden hacer una asociación civil, sin embargo si cumplen con los siguientes requisitos entonces no hay ningún problema.

REQUISITOS MÁGICOS MARAVILLOSOS SUPREMOS PARA HACER UNA ASOCIACIÓN CIVIL.

  1. Que haya suficientes personas, si no ¿con que? ¬¬
  2. Que el gobierno los apruebe (que se asegure de que no sean iluminatis)
  3. Que las normas internas de funcionamiento digan cuando quieran, al menos, un jefe, un artículo ejecutivo de dirección, y una asamblea general compuesta por todos los miembros de la federación judicial (no supe decir eso en español .___.)
  4. Que los votos de  dentro de la asociación se parezcan a los del INE :v
  5. Que la gente se les pueda unir y lleven la cuenta de que se une 
  6. Que se decidan quien se queda con que en caso de que se odien y se disuelvan
  7. Suscribirse a este canal: https://www.youtube.com/user/R15Games


Bueno niños, ya lo saben. si quieren hacer una asociación civil deben de pasar por lo que probablemente sera el proceso mas aburrido de sus vidas siguiendo todas la reglas anteriores.




Thursday, April 23, 2015

Semana 20

Semana 20 (me aburro ¬¬)
Tratados que protegen derechos

Bueno, en este blog voy a hablar de la declaración Universal de los derechos humanos porque en realidad no se me ocurre nada mas de que escribir sobre este tema, nunca me han gusta los derechos humanos, no creo que me vallan a agradar pronto ¬¬

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es una declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los derechos humanos considerados básicos. 

La unión de esta declaración y los Pactos Tamaulipecos de Derechos Humanos comprende lo que se ha denominado una Carta Internacional de los Derechos Humanos.



Bueno, para este tema nada mas que decir, adios ¬¬

Semana 19

Semana 19 (3 mas ;v)
Monumentos históricos 

Ahora para este blog voy ha hablar de mi monumento histórico favorito que no es solo uno, sino que son mucho pero del mismo tipo. no estoy 100% seguro de que sean monumento históricos pero como son cosas construidas por el hombre y son históricas las voy a poner :v

Mis monumentos favoritos definitivamente son las minas que hay distribuidas po todo el rededor de Zacatecas. de hecho desde la ultima vez que fui tengo guardadas varias piedras de las paredes que me dejaron traer con migo mas aparte tengo una colección de minerales en un cofre que llamo "El tesoro del Capitán T.M.E.T."

Ahora para complementar las cosas un pequeño mapa de las zonas mineras alrededor de Zacatecas : 




Semana 18

Semana 18 (venga! venga!)
Gastronomía y tradiciones típicas de México

Para este blog voy  a hablar de mi comida favorita típica, mi tradición/festividad favorita, y voy a poner una leyenda (la que me toco para la clase :v)

Bueno, mi comida favorita seguramente sean las burritas de vallarta :P. en caso de que no las conozca son como burritos pero MUCHO mas gordos y en vez de tener guisos de res, pollo, etc. tienen pescado, específicamente, mis favoritas son de Márlin :P


Mi tradición/festividad favorita seria el festival del globo y el cervantino, ambos en GTO. el primero en león y el segundo la ciudad de Guanajuato. me encanta ver los globos volar principalmente porque siempre me han gustado las cosas que vuelan y desde que vi ya hace muchos años un anime llamado "Remi" siento mucho interés en todos los espectáculos ambulantes, en especial por los del cervantino ya que algunos parecen inclusive sacados del Circ du Solei.


Por ultimo la leyenda "la momia viviente"

Por cuestiones de trabajo acudí a una convención celebrada en la ciudad de Guanajuato. Nunca había tenido la oportunidad de visitarla y sentía mucha curiosidad ya que los mitos y leyendasacerca de sus momias, son muy conocidas dentro del territorio nacional.
Debo decir que pese a lo que me ocurrió allí, tanto el lugar como la hospitalidad de la gente son cosas verdaderamente maravillosas. El primer día del seminario salimos muy temprano, pues la persona que iba impartir la plática no se presentó.
Gracias a eso tuve la oportunidad de recorrer sus calles así como sus famosos callejones. Como me hallaba cerca del panteón municipal, decidí ingresar al famosísimo museo de las momias de Guanajuato.
Adquirí mi boleto en la taquilla y el hombre que me lo vendió me dijo:
– Es turista ¿verdad?
– Sí, ¿cómo se dio cuenta tan pronto de ello? Pregunté.
– Fue muy fácil, con tan solo escuchar la forma tan peculiar de que tiene de hablar me di cuenta que no es de por aquí. Por otro lado, déjeme decirle que tiene mucha suerte, ya que las momias “andaban de viaje”.
– ¿Qué?
– No me diga que no ha escuchado hablar de la exposición “momias viajeras”, en donde 36 momias dejaron este recinto por un periodo de cuatro años para ser exhibidas en territorio estadounidense. Apenas hace 15 días las regresaron a sus aparadores.
Sorprendido por lo que me comentó el vendedor, mi curiosidad aumentó en grado superlativo. Me introduje en el museo y fui viendo a través de los aparadores esa magna exposición.
No obstante, me pareció notar que en uno de los aparadores faltaba una pieza, es como si deliberadamente hubiese dejado su espacio marcado. Luego de recorrerlos salí de ahí con dirección a mi hotel. A pocas calles de llegar, vi como un auto casi atropellaba a una mujer. Me arroje al arroyo y la empuje en dirección hacia la acera contraria.
La dama se incorporó y exclamó:
– Muchas gracias.
No pude ver su rostro, pues estaba cubierto por una mascada de seda. Lo escalofriante fue cuando me dio la mano y uno de sus dedos cayó en la mía. Aquel pedazo de hueso era del mismo color de los que había visto en la exposición.
Alcé la mirada y grité:

– ¡Pero si es una momia! Ya era muy tarde, la mujer había desaparecido.

Semana 17

Semana 17 (como todos los bimestres contrarreloj ¬¬)

Las banderas de México

A lo largo de la historia de el país a habido muchas banderas que nos identifican ante el mundo y que representan movimientos sociales, ideologías, o batallones. como sea que sea el caso he aquí una lista de las banderas de México iniciando desde 1506

AñosBandera NacionalInformación
1815Bandera de Allende anverso y reverso Cruz.svgDiseño básico de las llamadas Banderas gemelas de Allende, que incorporan el primer escudo nacional conocido.
1815Bandera Nacional de Guerra de Mexico en 1815.svgBandera Nacional de Guerra de México como fue dada en el decreto del 14 de julio de 1815 por el Supremo Gobierno Mexicano.
1821 a 1823Flag of Mexico (1821-1823).svgPrimera Bandera Nacional. Utilizada durante el Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, según Orden de la Soberana Junta Provisional Gubernativa del 2 de noviembre de 1821, que establece «que el pabellón nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores, adoptándose los colores verde, blanco y encarnado en franjas verticales, y dibujándose en la blanca una águila coronada», nótese que el escudo no lleva una serpiente ni una corona de ramas de laureles u olivas.
1823 a 1864Bandera de México (1823-1879).svgSegunda Bandera Nacional. Utilizada a partir del establecimiento de la Primera República Federal, al pabellón y la bandera no se modifican, solamente el Escudo de Armas, quitándole la corona al águila y poniéndole laureles y olivos para representar la República.
1864 a 1867Flag of Mexico (1864-1867).svgBandera Nacional del Segundo Imperio mexicano, en forma oficial se adoptó esta forma de bandera para el uso común.
1846 a 1879Bandera Republia Restaurada Mexico 1846 a 1879.svgModelo de algunas de las banderas no oficiales usadas entre 1846 y 1879 tanto por grupos Federalistas como Monárquicos, nótese la forma afrancesada del escudo y las palabras “REPÚBLICA MEXICANA” muy usual entre ambos grupos, esta bandera muestra la forma como la presentaban los Conservadores viendo a la derecha.
1846 a 1857Bandera Republia Restaurada Mexico Liberal 1846 a 1879.svgModelo de algunas de las banderas no oficiales usadas entre 1846 y 1857 por grupos Liberales y Federalistas, nótese la forma afrancesada del escudo, las palabras “REPÚBLICA MEXICANA” y la vista del águila hacia la izquierda de la bandera.
1880 a 1916Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svgEl presidente Porfirio Díaz hizo cambios al Escudo de Armas.
1899 a 1916Flag of Mexico (1893-1916).svgNuevo cambio de Díaz al Escudo de Armas. El escudo es el llamado “Águila del Centenario”.
1916 a 1934Flag of Mexico (1916-1934).svgEl presidente Venustiano Carranza, con el fin de romper con el régimen de Díaz, realiza cambios al Escudo Nacional, poniendo el águila de perfil, con la intención de homogeneizar su uso en la República.
1934 a 1969Flag of Mexico (1934-1968).svgSe establece la primera legislación para los Símbolos Patrios. Se renueva el Escudo Nacional con base al diseño de Jorge Enciso.
1969 a la FechaBandera de México.Cuarta Bandera Nacional. Adoptada el 16 de septiembre de 1968, por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. El Escudo Nacional fue diseñado por Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera.

Saturday, February 7, 2015

Semana 16

Semana 16 (listo ( ͡ᵔ ͜ʖ ͡ᵔ ))

Grupos étnicos

En esta semana y en general lo que mas me lleve grabado fue la banda esa de metal etnico :v me pareció tan gracioso que no se me puede salir de la cabeza XD. 

Si el objetivo de esta gente es que no se olvidaran de ellos por lo menos lo lograron conmigo. realmente no tengo nada mas que decir de esta gente mas que me parece muy gracioso y muy buena idea que hicieran lo que hicieron para la preservación de sus canciones típicas.


Por favor XDDD no puede decirme que no ama esto XD.


En fin XD eso es todo.

Semana 15

Semana 15 (ya casi :v)


Identidad nacional

Definitivamente la semana mas aburrida que tuvimos... llámenme malinchista o anti patriota pero es la verdad, no me interesa en lo mas mínimo que es porque o para que los símbolos patrios así que como lo único que tengo que decir de mi sobre este tema, es que gane en el coro del Loyola el concurso del himno nacional a nivel estado solo me limitare a poner teoría ¬¬.

Símbolo patrio: Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquéllos que representan a estados, naciones y países, y así son reconocidos por otros estados. Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país.

Himno nacional: Con las letras de Fransisco Gonzales Bocanegra y la música de Jaime Nunó Roca este himno, que es el segundo mas hermoso del mundo, es el símbolo patrio musical de los Estados Unidos Mexicanos.

Bandera de México: Adoptada el 24 de febrero de 1969, diseñada por Antonio Gómez y Modificada por Fransisco Eppens Helgera es la bandera representante de los  Estados Unidos Mexicanos.



Semana 14

Semana 14 (¬¬)

Identidad personal

No se que se supone que dedo de escribir aquí porque en realidad para este tema no aprendimos nada técnico... fue mas personal así que para no hace mucho rollo voy a dar una breve descripción de mi como en el primer blog pero medio actualizada :v

Soy muchas veces descrito como un loco, rebelde, insolente, atrevido, h*** d* p***. y si, creo que todo eso es cierto y por esa misma razón me da igual XD. Me gustan los videojuegos, la programación, la edición visual y principalmente. crear cosas a base de mi computadora. razón por la cual cree un canal de youtube :v

también últimamente he tenido un impulso incontrolable por resolver el cubo de rubik a tal punto que desde que empece ya he resuelto el cubo como 50 veces XD

Amo moverme aunque no lo parezca aveces, me encanta el hecho de estar en las alturas apunto de caer por la sensación de vértigo así que practico parkour y escalada en piedra 

En pocas palabras me definiría como valemadrista a medias porque no me importa nada hasta el ultimo momento y soy la persona mas floja que seguramente conocerá.


Semana 13

Semana 13 (pss pa' que le cuento XD)


Las redes sociales

No tengo nada que decir de que aprendí sobre las redes sociales, porque lo único que aprendí son nombres :v. Pero no se preocupe maestra porque si que tengo algo que decir para este tema: la respuesta a su pregunta "¿que manera hay de mantenernos seguros en las redes sociales?". 

Pues la respuesta simple y a secas es, no hay NINGUNA manera de estar 100% seguro en las redes sociales ya que existen personas como yo y aun mejores que pueden burlar la seguridad de estoy sitios volviendo cualquier tipo de información vulnerable. 

El punto de las redes sociales es compartir información, no guardarla... si quieres guardar información importante como fotos, secretos u otras cosas existen otros programas que puedes usar pero de plano yo creo que la única manera de mantenerte seguro en las redes sociales es que no pongas nada que no estés dispuesto a que lo vea todo el mundo.