Thursday, April 23, 2015

Semana 20

Semana 20 (me aburro ¬¬)
Tratados que protegen derechos

Bueno, en este blog voy a hablar de la declaración Universal de los derechos humanos porque en realidad no se me ocurre nada mas de que escribir sobre este tema, nunca me han gusta los derechos humanos, no creo que me vallan a agradar pronto ¬¬

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es una declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los derechos humanos considerados básicos. 

La unión de esta declaración y los Pactos Tamaulipecos de Derechos Humanos comprende lo que se ha denominado una Carta Internacional de los Derechos Humanos.



Bueno, para este tema nada mas que decir, adios ¬¬

Semana 19

Semana 19 (3 mas ;v)
Monumentos históricos 

Ahora para este blog voy ha hablar de mi monumento histórico favorito que no es solo uno, sino que son mucho pero del mismo tipo. no estoy 100% seguro de que sean monumento históricos pero como son cosas construidas por el hombre y son históricas las voy a poner :v

Mis monumentos favoritos definitivamente son las minas que hay distribuidas po todo el rededor de Zacatecas. de hecho desde la ultima vez que fui tengo guardadas varias piedras de las paredes que me dejaron traer con migo mas aparte tengo una colección de minerales en un cofre que llamo "El tesoro del Capitán T.M.E.T."

Ahora para complementar las cosas un pequeño mapa de las zonas mineras alrededor de Zacatecas : 




Semana 18

Semana 18 (venga! venga!)
Gastronomía y tradiciones típicas de México

Para este blog voy  a hablar de mi comida favorita típica, mi tradición/festividad favorita, y voy a poner una leyenda (la que me toco para la clase :v)

Bueno, mi comida favorita seguramente sean las burritas de vallarta :P. en caso de que no las conozca son como burritos pero MUCHO mas gordos y en vez de tener guisos de res, pollo, etc. tienen pescado, específicamente, mis favoritas son de Márlin :P


Mi tradición/festividad favorita seria el festival del globo y el cervantino, ambos en GTO. el primero en león y el segundo la ciudad de Guanajuato. me encanta ver los globos volar principalmente porque siempre me han gustado las cosas que vuelan y desde que vi ya hace muchos años un anime llamado "Remi" siento mucho interés en todos los espectáculos ambulantes, en especial por los del cervantino ya que algunos parecen inclusive sacados del Circ du Solei.


Por ultimo la leyenda "la momia viviente"

Por cuestiones de trabajo acudí a una convención celebrada en la ciudad de Guanajuato. Nunca había tenido la oportunidad de visitarla y sentía mucha curiosidad ya que los mitos y leyendasacerca de sus momias, son muy conocidas dentro del territorio nacional.
Debo decir que pese a lo que me ocurrió allí, tanto el lugar como la hospitalidad de la gente son cosas verdaderamente maravillosas. El primer día del seminario salimos muy temprano, pues la persona que iba impartir la plática no se presentó.
Gracias a eso tuve la oportunidad de recorrer sus calles así como sus famosos callejones. Como me hallaba cerca del panteón municipal, decidí ingresar al famosísimo museo de las momias de Guanajuato.
Adquirí mi boleto en la taquilla y el hombre que me lo vendió me dijo:
– Es turista ¿verdad?
– Sí, ¿cómo se dio cuenta tan pronto de ello? Pregunté.
– Fue muy fácil, con tan solo escuchar la forma tan peculiar de que tiene de hablar me di cuenta que no es de por aquí. Por otro lado, déjeme decirle que tiene mucha suerte, ya que las momias “andaban de viaje”.
– ¿Qué?
– No me diga que no ha escuchado hablar de la exposición “momias viajeras”, en donde 36 momias dejaron este recinto por un periodo de cuatro años para ser exhibidas en territorio estadounidense. Apenas hace 15 días las regresaron a sus aparadores.
Sorprendido por lo que me comentó el vendedor, mi curiosidad aumentó en grado superlativo. Me introduje en el museo y fui viendo a través de los aparadores esa magna exposición.
No obstante, me pareció notar que en uno de los aparadores faltaba una pieza, es como si deliberadamente hubiese dejado su espacio marcado. Luego de recorrerlos salí de ahí con dirección a mi hotel. A pocas calles de llegar, vi como un auto casi atropellaba a una mujer. Me arroje al arroyo y la empuje en dirección hacia la acera contraria.
La dama se incorporó y exclamó:
– Muchas gracias.
No pude ver su rostro, pues estaba cubierto por una mascada de seda. Lo escalofriante fue cuando me dio la mano y uno de sus dedos cayó en la mía. Aquel pedazo de hueso era del mismo color de los que había visto en la exposición.
Alcé la mirada y grité:

– ¡Pero si es una momia! Ya era muy tarde, la mujer había desaparecido.

Semana 17

Semana 17 (como todos los bimestres contrarreloj ¬¬)

Las banderas de México

A lo largo de la historia de el país a habido muchas banderas que nos identifican ante el mundo y que representan movimientos sociales, ideologías, o batallones. como sea que sea el caso he aquí una lista de las banderas de México iniciando desde 1506

AñosBandera NacionalInformación
1815Bandera de Allende anverso y reverso Cruz.svgDiseño básico de las llamadas Banderas gemelas de Allende, que incorporan el primer escudo nacional conocido.
1815Bandera Nacional de Guerra de Mexico en 1815.svgBandera Nacional de Guerra de México como fue dada en el decreto del 14 de julio de 1815 por el Supremo Gobierno Mexicano.
1821 a 1823Flag of Mexico (1821-1823).svgPrimera Bandera Nacional. Utilizada durante el Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, según Orden de la Soberana Junta Provisional Gubernativa del 2 de noviembre de 1821, que establece «que el pabellón nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores, adoptándose los colores verde, blanco y encarnado en franjas verticales, y dibujándose en la blanca una águila coronada», nótese que el escudo no lleva una serpiente ni una corona de ramas de laureles u olivas.
1823 a 1864Bandera de México (1823-1879).svgSegunda Bandera Nacional. Utilizada a partir del establecimiento de la Primera República Federal, al pabellón y la bandera no se modifican, solamente el Escudo de Armas, quitándole la corona al águila y poniéndole laureles y olivos para representar la República.
1864 a 1867Flag of Mexico (1864-1867).svgBandera Nacional del Segundo Imperio mexicano, en forma oficial se adoptó esta forma de bandera para el uso común.
1846 a 1879Bandera Republia Restaurada Mexico 1846 a 1879.svgModelo de algunas de las banderas no oficiales usadas entre 1846 y 1879 tanto por grupos Federalistas como Monárquicos, nótese la forma afrancesada del escudo y las palabras “REPÚBLICA MEXICANA” muy usual entre ambos grupos, esta bandera muestra la forma como la presentaban los Conservadores viendo a la derecha.
1846 a 1857Bandera Republia Restaurada Mexico Liberal 1846 a 1879.svgModelo de algunas de las banderas no oficiales usadas entre 1846 y 1857 por grupos Liberales y Federalistas, nótese la forma afrancesada del escudo, las palabras “REPÚBLICA MEXICANA” y la vista del águila hacia la izquierda de la bandera.
1880 a 1916Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svgEl presidente Porfirio Díaz hizo cambios al Escudo de Armas.
1899 a 1916Flag of Mexico (1893-1916).svgNuevo cambio de Díaz al Escudo de Armas. El escudo es el llamado “Águila del Centenario”.
1916 a 1934Flag of Mexico (1916-1934).svgEl presidente Venustiano Carranza, con el fin de romper con el régimen de Díaz, realiza cambios al Escudo Nacional, poniendo el águila de perfil, con la intención de homogeneizar su uso en la República.
1934 a 1969Flag of Mexico (1934-1968).svgSe establece la primera legislación para los Símbolos Patrios. Se renueva el Escudo Nacional con base al diseño de Jorge Enciso.
1969 a la FechaBandera de México.Cuarta Bandera Nacional. Adoptada el 16 de septiembre de 1968, por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. El Escudo Nacional fue diseñado por Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera.